Blog

Leishmaniasis en perros: todo lo que necesitas saber para cuidarlos

Leishmaniasis en perros: todo lo que necesitas saber para cuidarlos

¿Sabías que una simple picadura de mosquito puede desencadenar una enfermedad grave en tu perro? La leishmaniosis en perros es más común de lo que parece, especialmente en zonas cálidas o húmedas. Muchos dueños de mascotas no conocen esta enfermedad hasta que los síntomas se vuelven preocupantes. Pero cuanto antes la detectes, mejor podrás proteger a tu perrito.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad, desde cómo empieza la leishmaniasis, cuáles son sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y cómo prevenirla. Si eres de las personas que busca lo mejor para su compañero de cuatro patas, sigue leyendo.

¿Qué es la Leishmaniosis?

La leishmaniosis en perros (también conocida como leishmaniasis) es una enfermedad parasitaria causada por un protozoo llamado Leishmania infantum. Este parásito se transmite a través de la picadura de un pequeño insecto llamado mosquito flebótomo o mosquito leishmania.

Cuando este mosquito pica a un perro infectado, recoge el parásito y luego lo transmite a otro perro al volver a picar. A diferencia de otros parásitos más visibles, este puede vivir silenciosamente en el cuerpo del perro durante meses o incluso años, afectando poco a poco su salud si no se detecta a tiempo.

Síntomas de la Leishmaniosis en Perros

Detectar la enfermedad no siempre es fácil. Al principio puede parecer solo un poco de fatiga o molestias en la piel. Pero si prestas atención, podrás notar los siguientes síntomas:

Lesiones en la piel

Uno de los signos más visibles son las lesiones en la piel como heridas que no cicatrizan, pérdida de pelo (especialmente alrededor de los ojos y nariz), costras y resequedad. También puede parecer similar a problemas como el herpes en perros, por eso es importante un diagnóstico claro de un veterinario.

Pérdida de peso y fatiga

Aunque tu perro siga comiendo, es posible que pierda peso de manera gradual. También podría mostrarse más cansado de lo normal, con poca energía para jugar o pasear.

Agrandamiento de los ganglios linfáticos

Puedes notar que su cuello o axilas están inflamadas. Esto sucede porque su sistema inmunológico está luchando contra el parásito.

Afectación de órganos internos

En casos más avanzados, el parásito afecta los riñones, hígado y otros órganos, causando problemas más serios como vómitos, fiebre o diarrea persistente.

¿Cómo se diagnostica la leishmaniosis en perros?

El diagnóstico de leishmaniasis debe hacerlo un veterinario, ya que los síntomas se pueden confundir con otras enfermedades.

Análisis de sangre

Es la forma más común y efectiva ya que permite detectar si el parásito está presente y cómo está afectando al organismo del perro.

Biopsias de piel

En casos donde hay lesiones visibles, se puede tomar una muestra de piel para analizarla y confirmar si hay leishmania en la zona afectada.

¿Qué puedo hacer para prevenir que mi perro enferme de leishmaniosis?

La prevención es clave, especialmente si vives en zonas donde hay zancudos o mucha humedad. Recordemos que a los perros les pican los zancudos, aunque a veces no lo notemos.

Uso de repelentes y collares antiparásitos

Existen collares y pipetas especiales que alejan al mosquito leishmania. En Que patas, tu tienda de mascotas en Lima, siempre recomendamos tener estas protecciones activas, especialmente en primavera y verano.

Vacunación

En algunos casos, el veterinario puede sugerir una vacuna específica contra la leishmaniosis. Aunque no evita al 100% la enfermedad, ayuda a reducir el riesgo.

Evitar la exposición a flebótomos

Evita los paseos al amanecer o al anochecer, momentos en los que estos mosquitos están más activos. Puedes considerar un carrito para perros o una cama elevada para perro para que no esté en contacto directo con el suelo.

Control ambiental

Utiliza mosquiteros, limpia regularmente el espacio donde duerme tu perro y evita acumulación de hojas o materia orgánica en patios o jardines. Una buena opción es colocarle una puerta para perros o mallas en las ventanas para que se mantenga en espacios más protegidos dentro de casa.

¿Cómo se trata la leishmaniosis en perros?

Aunque no tiene cura definitiva, sí existe tratamiento para la leishmaniasis que mejora mucho la calidad de vida del perro y permite controlar la enfermedad.

Medicamentos antimoniales

Son los más usados y deben ser recetados por un veterinario. Ayudan a frenar el avance rápido del parásito.

Alopurinol

Este medicamento no elimina al parásito, pero lo mantiene bajo control y ayuda a mejorar el estado general del perro. El tratamiento de leishmaniasis suele ser largo y necesita chequeos regulares con el especialista encargado.

Durante el tratamiento, es importante que el perro esté cómodo, por lo que sugerimos el uso de una cama especial para perros grandes, escaleras para subir a la cama o una rampa para mascotas si tiene dificultades de movilidad.

¿Qué pronóstico tiene un perro enfermo de leishmaniosis?

Con un tratamiento adecuado y seguimiento constante, muchos perros pueden vivir durante años con buena calidad de vida. El pronóstico depende del momento en que se detecte la enfermedad, de si ya ha afectado órganos vitales y del compromiso del dueño con los cuidados necesarios.

¿Es la leishmaniosis contagiosa?

No se transmite directamente de perro a perro ni de perro a humano. El contagio solo ocurre a través de la picadura del mosquito leishmania, que actúa como intermediario. Aun así, si tienes más de una mascota en casa, es mejor consultar con el veterinario para tomar precauciones.

Conclusión

La leishmaniosis en perros puede sonar alarmante, pero con información clara y completa sobre los cuidados adecuados, es posible prevenirla o detectarla a tiempo. Estar alerta a los cambios físicos y de comportamiento en tu mascota es una muestra de amor y responsabilidad.

Durante el tratamiento, es importante que el perro esté cómodo. Productos como una cama especial para perros grandes, una escalera para que el perro suba a la cama, o una rampa para mascotas pueden ayudar mucho si presenta debilidad o molestias articulares. En ¡Que patas! entendemos que cada etapa como dueña o dueño responsable trae nuevas preguntas. Por eso, además de ofrecerte productos como comederos para perros grandes, jaulas para perros o kennels para perros, queremos ser tu aliado también en el cuidado de su salud.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa cuando un perro tiene leishmaniosis?

Desarrolla síntomas como pérdida de pelo, lesiones en la piel, fatiga y, en casos más graves, daño a órganos internos. Si no se trata, puede ser fatal.

¿Cuánto vive un perro con leishmaniosis?

Con el tratamiento adecuado, algunos pueden vivir entre 3 y 7 años o más. Todo depende del diagnóstico temprano y los cuidados que reciba.

¿Cómo se contagia la leishmaniosis de perros a humanos?

No se transmite directamente. El contagio humano se da solo si el mosquito leishmania infectado también pica a una persona. Es muy poco común, pero posible en zonas tropicales.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de la leishmaniosis en perros?

Depende del país, del avance de la enfermedad y del tratamiento que recomiende el veterinario. Generalmente implica consultas frecuentes, análisis de sangre y medicamentos que pueden tener un costo mensual.

Anterior
Collar isabelino: qué es, para qué sirve y cómo elegir el adecuado
Próximo
Collar isabelino: qué es, para qué sirve y cómo elegir el adecuado